Semana de la Prevención

 PRIMER DÍA DE LA SEMANA DE LA CULTURA PREVENTIVA 

Martes 27 de mayo | 09:00 a 12:00 hrs 

El primer día de la Semana de la Cultura Preventiva se vivió con gran entusiasmo y  participación por parte de estudiantes, y funcionarios, quienes recorrieron los diversos  stands y participaron en actividades centradas en la promoción del autocuidado y la vida  saludable. 

BIENESTAR FÍSICO, PSICOLÓGICO Y VOCAL 

La Posta Mercedes aportó con dos stands fundamentales. La psicóloga Paula Yáñez abordó temáticas claves como el manejo de emociones, la responsabilidad afectiva, la  prevención del bullying y del consumo de alcohol y drogas. Además, profesionales de la  salud entregaron recomendaciones sobre los nutrientes esenciales y colaciones saludables  para estudiantes y funcionarios. 

La Mutual de Seguridad, a través de su equipo multidisciplinario, Kinesiólogo,  Fonoaudióloga y Psicóloga, también puso foco en la salud física, mental y vocal, que  protege a las y los trabajadores ante situaciones de acoso laboral. 

SALUD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA 

Organizaciones como MORIS Salud y el gimnasio B_Better motivaron al movimiento y el  autocuidado físico. MORIS Salud ofreció una charla para estudiantes de II° y III° Medio  titulada “Salud y Bienestar”, junto con una muestra de artículos de Pilates y asesoría sobre  disciplina deportiva. 

El gimnasio B_Better lideró sesiones de entrenamiento funcional para estudiantes de 4°  y 5° básico, además de abrir la participación a toda la comunidad durante el recreo. 

Durante el recreo, estudiantes disfrutaron de una entretenida sesión de zumba, dirigida por  nuestra profesora Karol Valenzuela y en la animación nuestro profesor Diego Yáñez, ambos  del Departamento de Educación Física, fortaleciendo el vínculo entre actividad física y  salud mental. 

El stand del INJUV se centró en el autocuidado juvenil y el bienestar integral, promoviendo  una visión holística de la salud física, emocional y mental. 

EDUCACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR 

El Centro General de Estudiantes impulsó el valor del respeto y la tolerancia, mientras  que el equipo de Convivencia Escolar reforzó el mensaje del buen trato y una sana  convivencia dentro del colegio, junto a actividades dinámicas y de integración.

EDUCACIÓN EN SALUD ESPECÍFICA 

La Liga Chilena contra la Epilepsia brindó información valiosa sobre esta condición  neurológica, derribando mitos y promoviendo la inclusión y comprensión. 

EVALUACIÓN PREVENTIVA DE SALUD (EMPA) 

Se gestionó la invitación para que los funcionarios se inscribieran en el Examen de Medicina  Preventiva (EMPA), programando las entrevistas para martes, en las salas previamente  reservadas. 

Este primer día dejó en evidencia la importancia de generar espacios de reflexión,  aprendizaje y participación en torno al autocuidado, fomentando una cultura  preventiva activa en toda la comunidad educativa.  

¡SEGUIMOS AVANZANDO CON ENTUSIASMO DURANTE EL RESTO DE LA SEMANA! 

SEGUNDO DÍA DE LA SEMANA DE LA CULTURA PREVENTIVA 

Miércoles 28 de mayo | 09:00 a 12:00 hrs. 

El segundo día de la Semana de la Cultura Preventiva estuvo marcado por una fuerte  presencia de organismos de emergencia y seguridad, quienes compartieron conocimientos  prácticos sobre autocuidado, prevención y respuesta ante situaciones de riesgo, tanto para  estudiantes como para funcionarios. 

EDUCACIÓN EN PREVENCIÓN Y EMERGENCIAS 

La IV Compañía de Bomberos fue uno de los protagonistas de la jornada, con dos stands  informativos: uno sobre rescate (incluyendo muestra de bolso con insumos) y otro sobre  primeros auxilios. Además, entregaron información relevante sobre prevención y  respuesta ante emergencias y desastres.  

Uno de los momentos más llamativos del día fue la muestra del Carro de Agua, que se  ubicó dentro del colegio para garantizar la seguridad de los estudiantes. Los cursos de 1°  y 2° básico (A, B y C) participaron activamente en esta experiencia educativa y cercana. 

EDUCACIÓN VIAL Y CONVIVENCIA CON CARABINEROS 

El estand de Carabineros de Chile abordó temas fundamentales como la educación vial  básica, incluyendo cómo cruzar correctamente la calle, el uso del cinturón y la importancia  del semáforo. También se enfatizó el rol protector del carabinero, promoviendo la  confianza, confidencialidad y denuncia segura en el contexto escolar, además de  enseñar cómo actuar ante una agresión o situación de riesgo.

CULTURA DE SEGURIDAD 

La Mutual de Seguridad reforzó el mensaje preventivo con un estand dedicado a la  seguridad vial, recordando normas y buenas prácticas para reducir los accidentes tanto  dentro como fuera del entorno escolar. 

AUTOCUIDADO LABORAL  

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) se hizo presente con un stand  enfocado en el autocuidado diario, entregando recomendaciones sobre la prevención de  caídas, el correcto uso de pasillos para evitar pelotazos y la importancia del orden y  limpieza en los puestos de trabajo, temas fundamentales para la seguridad de todos los  integrantes de la comunidad educativa. 

BIENESTAR FUNCIONARIO 

La jornada culminó con una charla dirigida a todos los funcionarios, realizada por  MORIS Salud durante el Consejo General, de 16:15 a 17:15 hrs. Bajo el título “Salud y  Bienestar”, se entregaron herramientas para fomentar hábitos saludables, tanto físicos  como emocionales, dentro y fuera del espacio laboral. 

Este segundo día reafirmó el compromiso del colegio con una formación integral, en  la que la prevención, el autocuidado y el conocimiento práctico se transforman en  herramientas esenciales para el desarrollo seguro y saludable de toda la comunidad.  

¡SEGUIMOS AVANZANDO CON FUERZA EN ESTA GRAN SEMANA PREVENTIVA! 

ATERCER DÍA DE LA SEMANA DE LA CULTURA PREVENTIVA 

Jueves 29 de mayo | Actividades durante la jornada escolar 

El tercer día de la Semana de la Cultura Preventiva se centró en fortalecer los  conocimientos prácticos sobre emergencias, primeros auxilios, salud escolar y  seguridad vial, a través de dinámicas participativas y educativas que entusiasmaron tanto  a estudiantes como a docentes. 

BOMBEROS Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS 

La IV Compañía de Bomberos nuevamente fue protagonista con dos stands informativos:  uno enfocado en rescate, y otro en primeros auxilios, acompañados de material educativo  y equipamiento real, lo que permitió una experiencia concreta y didáctica. Destacó la muestra del Carro de Rescate, ubicada dentro del colegio, donde los bomberos  ofrecieron una charla en terreno para los cursos de 3° y 4° básico (A, B y C), quienes  participaron activamente y con gran interés durante la actividad.

SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN LABORAL 

La Mutual de Seguridad instaló dos stands enfocados en áreas clave de la cultura  preventiva: 

Higiene industrial, enfocada en la identificación de riesgos en ambientes  de trabajo y estudio, promoviendo la prevención de enfermedades  profesionales. 

EDUCACIÓN VIAL Y ACTIVIDAD CANINA 

El stand de Carabineros de Chile profundizó en la seguridad vial, el manejo a la defensiva y el respeto por las leyes del tránsito, orientado a estudiantes mayores. Además, una actividad especialmente esperada fue la intervención con caninos  policiales, dirigida a los niveles de Prekínder y Kínder, realizada en el hall de Preschool,  generando gran entusiasmo y cercanía con los más pequeños. 

EDUCACIÓN EN SALUD ESCOLAR 

El equipo de TENS del Colegio instaló un stand muy valorado, donde explicaron de forma  clara y cercana: 

El rol de las TENS en el colegio y cómo acudir a la sala de primeros auxilios. ¿Qué hacer si me duele la guatita o si me corto jugando? 

Primeros auxilios básicos para niños y niñas. 

Además, se realizaron las siguientes actividades complementarias: 

Explicación de cómo armar un botiquín básico en casa

Muestra del botiquín escolar y su contenido. 

Presentación del afiche “semáforo de síntomas”, que orienta a las familias sobre  cuándo es adecuado asistir al colegio o quedarse en casa ante fiebre, vómitos,  diarrea, entre otros síntomas. 

Este tercer día combinó perfectamente la teoría y la práctica, fomentando una  comunidad más informada, segura y empoderada frente a situaciones de salud y emergencia. 

¡SEGUIMOS FORTALECIENDO LA CULTURA PREVENTIVA DESDE LAS PRIMERAS  ETAPAS ESCOLARES! 

¡¡MUCHAS GRACIAS POR EL COMPROMISO Y COLABORACIÓN!!  DPTO. PREVENCIÓN DE RIESGOS 

AÑO 2025